top of page

CINE: El lento descenso hacía los infiernos de las ex-repúblicas soviéticas.

  • maytetarik
  • 22 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Desde el derrumbamiento de la URSS, el avispero de las antiguas repúblicas soviéticas no ha dejado de legar conflictos territoriales, a menudo basados en las luchas étnicas y de religión, aunque con fuertes inclinaciones económicas y estratégicas, que no pocas veces han degenerado en guerras abiertas. A una de ellas, la llamada guerra civil georgiana, surgida a principios de los años noventa en las regiones secesionistas de Osetia del Sur y Abjasia, y que acabó afectando también a los estonios residentes en la zona, dedica el director georgiano Zaza Urushadze su película Mandarinas: una oda al humanismo, al entendimiento, al sentido común y a la razón por encima de los ideales y, por supuesto, de la violencia, con más virtudes en el apartado de las pretensiones morales y de paz que en el puramente cinematográfico, a pesar de haber competido al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Con la casa de un agricultor estonio como metonimia de toda una región, como microcosmos que en realidad revela un macrocosmos difícil de resolver, la película es una pequeña obra de cámara con apenas un escenario, un hogar y sus aledaños más cercanos, en el que un estonio y dos soldados heridos de bandos enemigos, un georgiano y un checheno, van a experimentar la llamada del compañerismo más allá de la cerrazón mientras la violencia les rodea: “Nadie mata a nadie bajo mi techo a no ser que yo lo diga”. Casi como un western de Howard Hawks, como un Río Bravo del Cáucaso, aunque sin su fuerza dramática, Mandarinas quiere ser escueta, sencilla y austera, sobre todo en los diálogos, pero se antoja que quizá se hayan pasado con la falta de pretensiones narrativas. Y aunque las pretensiones sean de gran nobleza, el desenlace requiere de un desarrollo en la moralidad de sus criaturas que no acaba de producirse. En realidad, poco malo se puede decir de la película. Pero también poco bueno más allá de sus intenciones morales y de tesis.

(el País cultural)

Título original

Mandariinid (Tangerines)

Año

2013

Duración

83 min.

País

Estonia

Director

Zaza Urushadze

Guión

Zaza Urushadze

Música

Niaz Diasamidze

Fotografía

Rein Kotov

Reparto

Lembit Ulfsak, Giorgi Nakashidze, Misha Meskhi, Elmo Nüganen, Raivo Trass

Productora

Coproducción Estonia-Georgia; Allfilm / Georgian Film

Género

Drama. Bélico | Años 90. Vida rural

Premios

2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa

2014: Satellite Awards: Mejor película de habla no inglesa

2015: Premios Gaudí: Mejor película europea

Críticas

"Poco malo se puede decir de la película. Pero también poco bueno más allá de sus intenciones morales y de tesis."

Javier Ocaña: Diario El País

"Hay tanta tensión como distensión, hay tanta furia como razón, y hay tanta sencillez como profundidad y tanto hígado como poesía inesperada. Casi redonda, como su propio título sugiere (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"

Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC

"Es una gran película, modesta y acogedora, noble y civilizada. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"

Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia

"Un valioso, sosegado y calmado film de denuncia (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"

Pere Vall: Fotogramas

"Propaganda de sensatez. (...) un modesto, brillante y divertido ejercicio de cordura."

Luis Martínez: Diario El Mundo

"'Mandarinas' es una película modesta, segura de sus proporciones y clara sobre sus intenciones. La clave de su eficacia reside en los actores."

A. O. Scott: The New York Times

"Una declaración contra la guerra a pequeña escala, conmovedora y accesible."

Dennis Harvey: Variety

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

2016 MAYTETARIK. Creado con Wix.com

bottom of page